A modo introductorio, nos referiremos a la globalización y su repercusión como procesos económico: Hoy, vivimos en un planeta sin fronteras geográficas y en donde las personas se ven envueltas en un mundo instantáneo. Esta afirmación es fruto del proceso de “globalización” el cual a su vez se ha dado, gracias a inserción del capitalismo y las nuevas tecnologías. El primero se simboliza, con la caída del Muro de Berlín. Y el segundo se inicia con la Guerra Fría.Por ello, la Globalización hoy la entendemos como proceso resultante de la capacidad de ciertas actividades de funcionar como una unidad, en tiempo real, a escala planetaria (Castells, 1999).
Las disposiciones y actividades en cualquier lugar tienen repercusiones significativas y simultáneas en lugares muy alejados. El proceso ha sido apoyado por la revolución informática y de las comunicaciones, que usa la base tecnológica para que esa acción en tiempo real pueda producirse y el tiempo y el espacio se compacten.

A causa de todo lo anterior, las grandes empresas del mundo, han tendido a tomar ciertas características en función al mercado tales como: la especialización, agrupación geográfica, tecnología de punta, creación de sucursales, etc.
Bibliografía:
Visto On-line www.cem.cl/pdf/apuntes_genero.pdf, visto por última vez 10 de noviembre de 2007.
Guzmán, V. y Todazo, R. Centro de Estudios de la Mujer. “Apuntes sobre género en la economía global”
-Boyer, Robert. 1997. Le mots et les réalités. En: Mondialization, au-delà des mythes(varios autores). París: La Découverte, (Les Dossiers de L'état du Monde).
-Castells, Manuel. 1999. Globalización, Identidad y Estado en América Latina, Santiago: Ministerio Secretaría General de la Presidencia y PNUD.
-Grupo de Lisboa bajo la dirección de Riccardo Petrella. 1996. Los límites de lacompetitividad: Cómo se debe gestionar la aldea global. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes-Editorial Sudamericana.
En la próxima publicación:Ø ¿Qué es un cluster?Ø ¿Qué sentido tiene un cluster?Ø ¿Dónde hay clusters?Ø ¿Tipos de Clusters?Y más…
No hay comentarios:
Publicar un comentario